ESTILO MUSICAL
Rock Chicano
El rock chicano es el distintivo estilo de la música de rock ‘n’ roll, interpretada por los mexicano-americanos en el Este de Los Ángeles y en el Sur de California, que contiene temas de nuestra experiencia cultural. Aunque este género es amplio y diverso, abarcando una variedad de estilos y temas, el tema general del rock chicano es la influencia que tiene del R&B, la incorporación de instrumentos de viento y de metales, como el saxofón y la trompeta, y su mezcla de estilizaciones vocales mexicanas cantadas en inglés.
Los famosos pioneros de este género son Ritchie Valens— la primera estrella mexicano-americana y una de las mayores influencias en Los Beatles, quien murió a los diecisiete años en el accidente de avión de 1959, donde también murió Buddy Holly— y Sunny & the Sunglows, que se formó el mismo año cuando murió Valens. Cantantes chicanas adolescentes, como Rosie Méndez-Hamlin de Rosie and The Originals, inspiraron a músicos de la talla de John Lennon, con su éxito Angel Baby.
El rock chicano, al igual que la música rock ‘n’ roll temprana, adoptó el ritmo y el estilo basado en los blues de la música afroamericana, y utilizó un nuevo instrumento, entonces no muy conocido, la guitarra eléctrica. También fundió influencias de la música de Latinoamérica e incluyó temas de la cultura chicana del suroeste de EE.UU..
A finales de 1940 y principios de 1950, Don Tosti y Lalo Guerrero usaron el estilo jump blues como una plataforma para desarrollar lo que sería el rock chicano. A principios de 1960 muchísimas bandas de adolescentes, que soñaban ser famosos como Valens, practicaron sus habilidades musicales en batallas de bandas semanales auspiciadas por las iglesias, las escuelas secundarias y las sedes sindicales. Al percibir el excepcional sentimiento latino con que estas bandas tocaban R&B, el representante de artistas y productor Eddie Davis soñó con crear un Motown con sabor latino en su sello disquero Rampart Record. El sello disquero se apuntó tres éxitos nacionales de rock chicano: “Farmer John”, “La, La, La, La” y “Land of 1000 Dances”. Estos éxitos, incluyendo “Whittier Boulevard” por Thee Midniters, influenciaron bandas de garaje de todo el país y popularizaron el económico órgano Farsisa, usado por otras bandas dirigidas por mexicano-americanos, como la banda ? and The Mysterians, con sede en Michigan.
En 1960 y 1970, grupos populares chicanos como The Cannibal and The Headhunters, The Premiers, The Blendells, Sir Douglas Quintet, Thee Midniters, Los Lobos, El Chicano y otros sostuvieron el género del rock chicano.
Si bien ha evolucionado a lo largo de los años, este género está presente aún hoy en muchas formas, desde grupos más tradicionales que evocan a los primeros pioneros, como Los Lonely Boys, a artistas progresistas como Quetzal, Rage Against the Machine, Mars Volta y Girl In A Coma, entre otros. En sus múltiples encarnaciones, el rock chicano se mantiene a la vanguardia de la música de rock ‘n’ roll popular.